Capítulo 10 Anexo
Esta sección brinda una comparación detallada entre las categorías de clasificación EIGE, punto de partida para el desarrollo del método y plan de acción de Ceibal.
Comparación detallada entre las categorías de clasificación EIGE y Ceibal
Hay dimensiones de análisis que EIGE (2017) clasifica dentro de la categoría “División del trabajo por género”, que se han reclasificado en las tres dimensiones de análisis elegidas por Ceibal. EIGE (2017) y Ceibal coinciden en clasificar las siguientes categorías dentro de Acceso a recursos y oportunidades:
clase social
división del trabajo no remunerado y remunerado
etnia
edad.
Sin embargo, mientras que EIGE (2017) clasifica las categorías de “educación” y de `“egregación horizontal” dentro de “División sexual del trabajo”, en la presente metodología de análisis, esas categorías se incluyen dentro de enseñanza / aprendizaje ligada al control de recursos y la autonomía económica. Además, en el marco conceptual de Ceibal, la categoría de segregación vertical está incluida dentro de toma de decisiones y ejercicio del poder (ver fig 10.1).
Figure 10.1: Comparación estructura EIGE (división del trabajo por género) - Ceibal (acceso a recursos)
Las actividades que EIGE (2017) clasifica en Organización de la vida privada coinciden con las que Ceibal clasifica en enseñanza / aprendizaje STEM (control de recursos, autonomía económica).
Figure 10.2: Comparación estructura EIGE (Organización de la vida privada) - Ceibal (Enseñanza / aprendizaje STEM)
En cambio, no todas las actividades que EIGE (2017) clasifica en Organización de la ciudadanía
coinciden con las que Ceibal clasifica en Decisiones y poder:
la oportunidad de participar en la sociedad, y el efecto de los medios de prensa, están incluidos dentro de Acceso a recursos
en la clasificación hecha por Ceibal.
Figure 10.3: Comparación estructura EIGE (organización de la ciudadanía) - Ceibal (toma de decisiones y poder)
Cuando se habla de organizaciones, espacios o instalaciones específicas de mujeres para fomentar el empoderamiento y la participación social, la participación solamente de mujeres es una estrategia relevante y aceptada para promover la igualdad de género.
– EIGE (2017)
Además de EIGE, hay otras clasificaciones hechas por organismos internacionales en pos de la equidad de género. Por ejemplo, ONU identifica cinco dominios (detallados abajo). No se ha considerado esa clasificación en este estudio, ya que el agrupamiento transvesal de dimensiones no permite la identificación de acciones concretas e instrumentos para cada política o curso de acción a implementar, que sí permite la metodología de Ceibal.
Otras clasificaciones de UN con enfoque de equidad de género:
El Dominio I, Estructuras económicas, participación en actividades productivas y acceso a recursos abarca el uso del tiempo, estadísticas de la fuerza laboral y datos sobre el uso de tecnología y medios.
Los dominios II Educación y III Salud y servicios relacionados cubren las estadísticas de educación y salud, mientras que el
Dominio IV Vida pública y toma de decisiones cubre estadísticas sobre la participación de las mujeres en una variedad de puestos de toma de decisiones.
El dominio V Los derechos humanos de las mujeres y las niñas cubre el matrimonio precoz y la violencia doméstica y otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas.