Dispositivos
5.1 Dispositivos
Ceibal entrega dispositivos para las personas (ceibalitas / tablets, laptops y placas micro:bit) y dispositivos por centro educativo (drones, kits de robótica, sensores físico-químicos, impresoras 3D).
Dispositivos personales
Ceibalita
El dispositivo más evidente y conocido ha sido la ceibalita, una computadora portátil de uso personal, que desde 2007 se entrega a cada persona (docentes y alumnado) de educación primaria, y se renueva año a año. Desde hace un tiempo, el programa cubre también a estudiantes y profesores de educación media.
El gráfico muestra la brecha de género por Ceibalita en el sistema de educación primaria pública. Si bien el gráfico muestra información desde el año 2016, se tiene información disponible desde 2007, y no se observa brecha de género en ninguno de los años.
Las ceibalitas se entregan desde 2007 a cada estudiante de la educación pública uruguaya. En educación primaria no hay brecha de género.28
Placas micro:bit
Desde el año 2018, además de la ceibalita, se entregan placas micro:bit (placas programables). Las características de entrega, seguimiento y uso de este dispositivo son diferentes a la de la ceibalita.
Las placas micro:bit no tienen difusión universal, sino que son entregadas a las personas (docentes o estudiantes) que lo solicitan, quienes tienen que explicitar la intención de uso.
El objetivo de micro:bit es ofrecer una herramienta de bajo costo que permita a docentes y estudiantes de todo el país adentrarse en los aspectos básicos de la programación y el pensamiento computacional de forma grupal o individual.
La población objetivo es el grupo de estudiantes de 5to de educación primaria hasta estudiantes de 3ero de educación media, así como también los docentes contemplados dentro de los mismos grados.
Desde que comenzó en julio de 2018, micro:bit lleva entregadas más de 90.000 placas entre docentes y estudiantes.
Link: https://microbit.ceibal.edu.uy/
Para las placas micro:bit el indicador de género elegido es “entrega” de la placa. El indicador está disponible desde 2018 y se observa una brecha de género favorable a los varones.
Las placas micro:bit a docentes se entregan en paquetes de a 10 placas, para que puedan ser utilizadas en las clases. El gráfico muestra las placas entregadas a docentes, categorizadas por año de solicitud.
Se puede medir la intensidad en el uso de las ceibalitas por el estado “del parque” a agosto de cada año. Una conjetura es que las niñas son más cuidadosas con el dispositivo, y que habría una brecha de género favorable a las mujeres en este caso.↩︎