Capítulo 6 Resultados

En la tercera parte de este documento se resaltan los resultados, conclusiones, herramientas y recomendaciones para promover la equidad de género en el ecosistema STEM de Ceibal (fig. 6.1.

Estas lecciones aprendidas pueden ser extrapoladas a otros ámbitos de decisión para derribar barreras y estereotipos que impiden que las niñas y mujeres puedan elegir libremente, fomentar la equidad de género en el mercado laboral, promover la autonomía económica de las mujeres y estimular su participación en ámbitos de responsabilidad y toma de decisión.

%0 nP1 Parte I nP2 Parte II nP1->nP2 nP11 Importancia de STEM para las mujeres nP1->nP11 nP3 Parte III nP2->nP3 nP21 Desarrollo de una metodología de medición nP2->nP21 nP31 Resultados nP3->nP31 nP12 Datos para la toma de decisiones nP11->nP12 nP12->nP21 nP22 Mapeo de género de programas, recursos y herramientas STEM nP21->nP22 n3 Conclusiones, recomendaciones y herramientas para compartir nP31->n3 n2 Tablero de indicadores de género n2->nP31 nR1 Acceso a recursos y oportunidades STEM nP22->nR1 nR2 Enseñanza aprendizaje STEM nP22->nR2 nR3 Responsabilidad y toma de decisiones nP22->nR3 nR1->n2 nR1->nR2 nR1->nR3 nR2->n2 nR2->nR3 nR3->n2

Figure 6.1: Estructura de análisis, parte III

En este capítulo se presentan los resultados de este trabajo:

  • el tablero de indicadores de brecha de género en el ecosistema STEM de Ceibal

  • La clasificación de dispositivos, herramientas digitales y programas STEM según el marco teórico diseñado, que permite establecer vínculos y cadenas de efecto entre las percepciones y estereotipos de las personas (estudiantes y docentes), la posterior adquisición de conocimientos STEM, y la participación en roles de responsabilidad y toma de decisiones.

  • Las visualizaciones de la brecha de género para facilitar el análisis de datos, la toma de decisiones y la extracción de pautas de acción para promover activamente la equidad de género en el área de STEM.

6.1 Tablero de indicadores

El tablero de indicadores presenta la información para cada dispositivo, herramienta digital o programa STEM de manera agregada, únicamente discriminando por género de las personas beneficiarias.

Este trabajo se ocupa de medir la equidad de género en el ecosistema STEM de Ceibal, de manera que los indicadores diseñados abordan cuestiones pertinentes a la equidad de género:

    acceso a recursos y oportunidades de participación en programas STEM,
    enseñanza / aprendizaje de conocimientos STEM y
    participación en roles de toma de decisión.


Se diseñaron y midieron 12 indicadores para los programas, 2 indicadores para los dispositivos personales y 15 indicadores relacionados a las herramientas digitales.

En color verde se indica si la brecha de género es favorable a los varones, y en color amarillo si no hay brecha de género, o si ésta es favorable a niñas y mujeres.

La dimensión 1 en la tabla refiere a “acceso a recursos y oportunidades STEM”. La dimensión 2 refiere a “enseñanza / aprendizaje STEM”. La dimensión 3 refiere a “puestos de responsabilidad y toma de decisiones”.

La frecuencia de cálculo de los indicadores es “anual”.

6.2 Clasificación de dispositivos, herramientas digitales y programas STEM

Esta sección presenta la clasificación de dispositivos, herramientas digitales y programas STEM según el marco teórico desarrollado en este documento.

Dispositivos

%0 nD1 Dispositivos personales n11 Ceibalitas nD1->n11 n12 Placas micro:bit nD1->n12 nD2 Dispositivo por centro educativo n13 Kits de robótica nD2->n13 n14 Sensores físico químicos nD2->n14 n15 Impresoras 3D nD2->n15 n16 Drones nD2->n16 nR1 Acceso a recursos y oportunidades STEM n11->nR1 nR2 Enseñanza aprendizaje STEM n11->nR2 n12->nR1 n12->nR2 n13->nR1 n13->nR2 n14->nR1 n14->nR2 n15->nR1 n15->nR2 n16->nR1 n16->nR2 nR1->nR2 nR3 Responsabilidad y toma de decisiones nR2->nR3

Figure 6.2: Dispositivos STEM de Ceibal

Herramientas digitales

La figura 6.3 mapea las herramientas digitales de Ceibal. La disponibilidad de dispositivos, tanto de uso personal (ceibalitas y/o placas micro:bit) es esencial para que la población objetivo (docentes y estudiantes) pueda beneficiarse de las herramientas digitales aquí descritas.

%0 nH1 Plataformas nH11 Plataforma de matemática nH1->nH11 nH13 Formación en matemática nH1->nH13 nH12 CREA nH1->nH12 nR1 Acceso a recursos y oportunidades STEM nH1->nR1 nH2 Proyectos nH21 Minecraft education nH2->nH21 nH2->nR1 nH3 Interfases con contenido educativo nH32 Biblioteca país libros STEM nH3->nH32 nH33 Valijas nH3->nH33 nH31 Videojuegos nH3->nH31 nH3->nR1 nR2 Enseñanza aprendizaje STEM nH11->nR2 nH13->nR2 nH12->nR2 nH21->nR2 nH32->nR2 nH33->nR2 nH31->nR2 n4 Dispositivos personales n4->nR1 n4->nR2 n5 Dispositivo por centro educativo n5->nR1 nR1->nR2 nR3 Responsabilidad y toma de decisiones nR2->nR3

Figure 6.3: Herramientas digitales de Ceibal

Programas

Los programas STEM de Ceibal que se han analizado son:

  • Matemática (desde 2013);

  • Científicos en el aula (desde 2014);

  • Laboratorios Digitales,

    • que contiene a las Olimpíadas de Robótica, Programación y Videojuegos(desde 2013),

    • CeiLAB (desde 2017); -Pensamiento Computacional (primaria y media), creado en 2017, que contiene al

      • Desafío Bebras, creado en 2020;
  • Jóvenes a Programar (2017);

  • Jornada de ciencias (desde 2018);

  • Ciudadanía Digital (desde 2018),

    • que comprende a los proyectos género y tic y
      • seguridad digital.34
%0 n3 Olimpíadas de programación 2013 nR21 Acceso a recursos y oportunidades STEM n3->nR21 nR22 Enseñanza aprendizaje STEM n3->nR22 nR23 Responsabilidad y toma de decisiones n3->nR23 n6 Encuentro matemático 2021 n6->nR21 n6->nR22 n6->nR23 n9 Científicos en el aula 2014 n9->nR21 n4 Jornada de ciencias 2018 n4->nR21 n4->nR22 n4->nR23 n5 CeiLAB 2017 n5->nR21 n5->nR22 n7 Jóvenes a Programar 2017 n7->nR21 n7->nR22 n7->nR23 n1 Pensamiento computacional 2017 n1->nR21 n1->nR22 n8 Ciudadanía Digital 2018 n8->nR21 n8->nR23 n2 Desafío Bebras 2020 n2->nR21 n2->nR22 n2->nR23 nR21->nR22 nR22->nR23

Figure 6.4: Programas STEM de Ceibal

6.3 Visualizaciones

Se pueden visualizar las brechas de género según el marco teórico descrito previamente en el siguiente link:

Se puede acceder a las gráficas con las visualizaciones de la brecha de género a través de este link: STEM-Ceibal


  1. De Laboratorios Digitales depende la entrega de los dispositivos placas micro:bit (desde 2018).↩︎