Capítulo 1 Introducción
El objetivo de este trabajo es producir un tablero de indicadores de género en el ecosistema STEM de Ceibal.2
El tablero de indicadores de género en STEM (disponible en la sección 6.1 al final del documento) describe y aporta evidencia empírica sobre el alcance y cobertura de los programas, herramientas digitales (recursos), plataformas y dispositivos STEM (ecosistema STEM) que Ceibal pone a disposición de estudiantes y docentes, con foco en la equidad de género.
En el proceso de diseño y construcción del tablero de indicadores, se ha diseñado una metodología de análisis y medición, que permite establecer vínculos e interacciones entre las percepciones y estereotipos de las personas (estudiantes y docentes), la posterior adquisición de conocimientos STEM, y la participación en roles de responsabilidad y toma de decisiones.
Utilizando esta metodología, este trabajo mapea el ecosistema STEM de Ceibal, y permite que el tablero de indicadores de género cuantifique de manera sistematizada y ordenada las brechas de género en el acceso a recursos y oportunidades, en la enseñanza y el aprendizaje STEM, así como en la participación en roles de responsabilidad y toma de decisiones.
En tercer lugar, a través de una serie de visualizaciones de la brecha de género se facilita el análisis de datos, la toma de decisiones y la extracción de conclusiones y recomendaciones para promover activamente la equidad de género en el área de STEM.
Ceibal es un centro de innovación en tecnologías para la educación que fomenta la equidad y la igualdad de oportunidades.
Ceibal es también una organización líder en el diseño y la implementación de programas innovadores que incentiven a estudiantes de primaria, media y a jóvenes a sumarse a programas STEM, identificando las políticas que más ayudan a lograr la equidad de género, comenzando por diseñar y calcular indicadores sobre el tema.
1.1 Estructura del documento
El presente documento está compuesto por tres partes principales.
En la primera parte se detalla la importancia de STEM para las mujeres, así como la importancia de basar las decisiones en evidencia empírica.
En la segunda parte del documento se describe la metodología de medición utilizada, se mapea el ecosistema STEM de Ceibal y se presenta el tablero de indicadores de género en STEM.
La tercera parte del documento describe los principales resultados y recomendaciones para fomentar la equidad de género en STEM (figura 1.1).
Figure 1.1: Estructura de análisis
Las áreas STEM, según la clasificación internacional, comprenden: 05 - Ciencias naturales, matemática y estadística; 06 - Tecnologías de la información y comunicación y 07 - Ingeniería, industria y construcción (ONU Mujeres, 2020)↩︎